2ª Edición · PROGRAMA

INFOGRAFÍA

DISEÑO DE LA INFORMACIÓN 

💻 DURACIÓN
Ya inició: 7 de agosto
8 semanas
Lunes de 19 a 22 h

💻 CURSADA
A cargo: DG Alejandro Tumas
Modalidad virtual
Clases en vivo. Vacantes limitadas

_SOBRE LA PROPUESTA 2023

En la sociedad actual, la digitalización ha transformado nuestras interacciones humanas y ha generado un enorme volumen de datos que solo pueden ser procesados mediante herramientas digitales. La demanda de hacer visible y accesible esta información se ha convertido en una necesidad central.

Es por eso que te presentamos la 2º edición del Programa sobre Infografía: Diseño de la información, desarrollado por el Programa de Innovación Estratégica del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario (CEI-UNR). Este programa ha sido cuidadosamente diseñado para abordar de manera efectiva y especializada el creciente campo laboral que utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

¿Por qué elegir nuestro Programa?

1. Respondiendo a la demanda: El diseño de infografía y la visualización de información son habilidades altamente solicitadas en áreas como el periodismo, marketing y comunicación. Nuestro programa te brindará las herramientas necesarias para sobresalir en estos campos en constante evolución.

2. Dominio de las TICs: En un entorno digital complejo, contar con sólidos conocimientos en tecnologías de la información es fundamental. Nuestro Programa te permitirá adquirir habilidades técnicas y especializadas que te destacarán en el mercado laboral.

3. Enfoque práctico y actualizado: Nos enfocamos en la aplicación práctica de los conocimientos teóricos. Aprenderás las últimas tendencias y mejores prácticas en diseño de infografía, utilizando herramientas y software relevantes en el campo.

4. Experiencia y conocimiento: Nuestro Programa está dirigido por el reconocido diseñador gráfico Alejandro Tumas, quien cuenta con amplia experiencia y conocimientos en el campo de la infografía y el diseño de información. Aprenderás de la mano de un experto en la disciplina, recibiendo su orientación y conocimientos a lo largo del programa.

¡Destacate con nuestro Programa de Infografía 2023!


DÍAS Y HORARIOS

Inicia: 7 de agosto de 2023
Lunes de 19:00 a 22:00 horas.
Vacantes limitadas. 


CURSADA

Modalidad virtual. 24 horas totales
Encuentros sincrónicos (en vivo)  + prácticas
El Programa es arancelado.

_DESTINATARIOS

A todas aquellas personas que quieran formarse en comunicación visual y/o diseño infográfico y que provengan o estén interesadas en áreas tan amplias como lo son la comunicación social, el periodismo, el diseño gráfico, el diseño audiovisual, el diseño de interfases, el diseño productos, la arquitectura, la visualización de procesos científicos, y todas aquellas áreas en las que es necesario el lenguaje audiovisual para transmitir informaciones.

_REQUISITOS ADMISIÓN

El programa tiene como único requisito de ingreso ser mayor de 18 años y contar con título secundario. Se otorgará certificado emitido por Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario.

_ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Este programa consta de 2 Seminarios: "Edición de información" y "Gráfica estadística", con un total de 8 encuentros teórico-prácticos.


I

Seminario I. Edición de la Información



OBJETIVOS
Conocer, analizar y aplicar las herramientas conceptuales y prácticas necesarias para la jerarquización y la edición de la información. Siendo objetivos específicos para la edición de información conocer y manejar los requerimientos específicos de los distintos formatos, poner en prácticas herramientas para la edición imágenes, audio, texto y video, y desarrollar criterios para aplicarlos.

CONTENIDOS
Primeros referentes de editores gráficos de información. Los procesos de edición en: Fuentes de información. Criterios de selección y uso. Base de datos, excel, csv y otros formatos. Textos. Redacción, corrección y validación. Gestión de imágenes. Ilustraciones, gráficos y fotografías. Criterios de jerarquización en textos y su interacción con las imágenes. El uso de la imagen y su relación con el texto. Caso de estudio del diseñador italiano Francesco Franchi. Análisis de sus principales trabajos de visualización de datos, como opera su rol de editor en La Repubblica.

DURACIÓN
4 encuentros

II

Módulo II. Gráfica Estadística


OBJETIVOS
Adquirir capacidades para el desarrollo de gráfica estadística a partir de manejo de las características propias de las tipologías existentes. Al finalizar este seminario, los estudiantes conocerán las herramientas básicas para construir una presentación visual de una base de datos, sobre la base de conocer cómo operan las herramientas estadísticas, analizar las posibilidades que brindan cada una de ella, y aplicar según los objetivos comunicacionales y los soportes empleados [MOU1]

CONTENIDOS
La función de la imagen a lo largo de la historia. Primeros antecedentes de la gráfica estadística. La matemática y los protográficos. Charles Minard, William Playfair, Flonrence Nothingale y Otto Neurath como referentes fundacionales de la visualización de datos estadísticos. La pregnancia a partir de los datos, no con ilustraciones.
En qué casos se aplican las distintas tipologías, de acuerdo a la matriz de datos a intervenir y a su funcionalidad. El surgimiento de los géneros modernos y la instalación en la sociedad de la información. Desarrollo de gráfica estadística a partir de diferentes bases de datos. Exploración de diferentes herramientas online gratuitas para eldesarrollo de prototipos: Infogram, Datawrapper, Tableau, Flourish, Power BI, etc.

DURACIÓN
4 encuentros

_ GALERÍA

Trabajos realizados por  los estudiantes durante la primera edición del Programa 2022.

_PROFESOR A CARGO

DG Alejandro Tumas

Alejandro es un diseñador gráfico graduado de la Universidad de Buenos Aires con una destacada trayectoria. Trabajó en Multimedios América antes de unirse a Clarín como infógrafo y, finalmente, ser promovido a Director del Departamento de Infografía. También trabajó para la revista National Geographic Magazine en Washington, D.C. y continuó su trabajo de manera remota después de regresar a Argentina.
 
Tiene una amplia experiencia en la realización de conferencias y asesorías en varios países, incluyendo EE. UU., Canadá, España, México, Perú, Chile, Brasil, Uruguay y Argentina. También ha sido seleccionado como jurado de prestigiosos eventos de diseño, como la Cumbre Mundial de Infografía Malofiej, en España en el 2005, y la Society for News Design en Syracuse, EE. UU. en 2012. Además, en el 2020 y 2021, Alejandro participó como jurado del Sello del Buen Diseño.

En el ámbito académico es Titular de Visualización de la Información de la Universidad Torcuato Di Tella. Co-titular de la Maestría de la Universidad de San Andrés y Titular del Seminario de Diseño de Información en la Universidad Nacional de Rosario. Ha sido titular del Curso de Extensión de Infografía en la Universidad de San Andrés. Ha dictado talleres y cursos para la Universidad de Buenos Aires (Posgrado de Diseño Comunicacional), Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Belgrano, Universidad Austral, UADE, ADEPA, entre otras. 

_BENEFICIOS DURANTE LA CURSADA

Obtener un Certificado otorgado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario.

Facilitar la participación de personas que residan en el país o en el extranjero que estén realizando dentro del sector productivo de base industrial.

Ampliar los conocimientos en las innovaciones que se presentan constantemente en un mundo más tecnificado digitalmente.

Transitar una experiencia que conecta la teoría con la práctica.

Generar una red de vínculos y contactos con diferentes proveedores, técnicos y profesionales del sector.

Desarrollar capacidades para ejecutar diversas funciones y ser capaces de adaptarse a los cambios dentro del sector productivo de base industrial.

_SOLICITAR ASESORAMIENTO


_PREGUNTAS FRECUENTES 

La diplomatura tiene como único requisito de ingreso ser mayor de 18 años y contar con título secundario.
Excepcionalmente se admitirán aquellas personas mayores de 25 años que no hayan finalizado sus estudios secundarios y se desempeñen en la actualidad en alguno de los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria. 

Completar la ficha de inscripción y DNI.
En el caso de acreditaciones académicas documentos que acrediten el nivel de estudio (TÍtulo/Certificado Analítico/etc.)

La Coordinación Académica podrá solicitar una entrevista personal a los aspirantes

La modalidad de cursad es virtual en vivo.

Significa que los estudiantes deben participar de los encuentros virtuales en la plataforma de acuerdo al cronograma establecido para la cursada, en un día y horario determinado a designar.

Para obtener la certificación  los participantes deberán cumplir con el 80% de asistencia y realizar las prácticas correspondientes a cada seminario. 

Si. Podrás elegir el Seminario que quieras cursar. Cada Seminario tiene una fecha de apertura en el año, ya que los participantes pueden organizarse mejor en la ejecución del Prograna.

Consultar en admisiones escribiendo a: dis.estrategico.unr@gmail.com

Si La aprobación del Programa y/o Seminario erá acreditada por medio de una certificación emitida por el Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario.

• Conocer las tecnologías habilitadoras que dan lugar a lo que se conoce como Industria 4.0 y su nivel de adopción en la Argentina.
• Incorporar nuevas herramientas estratégicas en los modelos de negocio.
• Saber liderar los proyectos de transformación digital y las personas y los equipos implicados.
• Ser capaz de implementar un proyecto de transformación digital de un proceso, de un área o de un departamento en empresas de base industrial.

_PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA 2023

1

Completar el formulario

Completá el formulario de inscripción con tu información personal.  Ir al formulario
2

Realizar el pago

Recibirás un correo electrónico con los detalles de pago. Realiza el pago lo antes posible para asegurar tu lugar en el Programa.

3

Confirmación y detalles

Una vez que se haya procesado tu pago, recibirás una confirmación por email con los detalles sobre el Programa y links de acceso a la clase.

_OTRAS PROPUESTAS FORMATIVAS

Especialización Diseño Estratégico para la innovación

El diseño estratégico ayuda a las organizaciones a ser más innovadoras y competitivas en el futuro. Se anticipa a las tendencias y considera a los usuarios para desarrollar acciones rentables y sostenibles en términos económicos, sociales y éticos. En el Postgrado Diseño Estratégico para la Innovación aborda situaciones complejas de manera efectiva, explorando temas como el design thinking, análisis de usuarios, tecnologías, economía 4.0 y gestión de organizaciones.

Diplomatura en Industria 4.0

La Diplomatura de Industria 4.0 capacitará para la solvencia técnica y estratégica imprescindibles para la implementación en las fases de diagnóstico, preparación, ejecución, puesta en marcha y seguimiento dentro de los nuevos paradigmas industriales. Teniendo como objetivo central la rentabilidad a partir de los saltos cualitativos, individuales y colectivos, necesarios para afrontar los retos del futuro.

Centro de Estudios Interdisciplinarios - UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO - dis.estrategico-cei@unr.edu.ar